Tipos de Alopecias No Cicatriciales

Tipos de Alopecias No Cicatriciales

Las alopecias no cicatriciales son muy comunes en las personas, ya sean hombres como mujeres y se diferencian de las cicatriciales de que estas últimas son irreversibles, al existir una malformación, un daño o una ruptura del foliculo piloso. Otra de las diferencias, es que las alopecias cicatriciales solo se pueden solucionar en algunos casos mediante la cirugía del trasplante capilar.

¿Diferencia de los tipos de alopecias no cicatriciales y las cicatriciales?

En los tipos de alopecias no cicatriciales, no se destruye el folículo piloso (aunque puede presentar cambios funcionales) presentando un comportamiento patológico, pero a su vez siguiendo con vida, por lo que puede mejorar o curarse gracias a tratamientos capilares, e incluso puede haber casos en los que algunas se revierten espontáneamente, siempre que la alopecia no sea androgénica.

Dentro de los tipos de alopecias no cicatriciales podemos encontrarnos varios subtipos como los mencionados a continuación:

La alopecia androgénica

También conocida como calvicie común o alopecia común, ya que es sin duda la alopecia que aparece con mayor frecuencia. Suele ser un problema hereditario, que afecta a hombres adultos. También se conoce como alopecia prematura.

La alopecia areata

En la cual se desconoce la causa por la cual se cae el cabello, pero está muy relacionada con situaciones de estrés. Aparecen placas redondas sobre la cabeza, despobladas por completo. Los tratamientos capilares no son cien por cien efectivos para tratar estos tipos de alopecias no cicatriciales.

La alopecia difusa

Se caracteriza por la pérdida aguda del pelo tras enfermedades sistémicas de tipo crónico, estrés, parto o enfermedades febriles.

La alopecia traumática

Puede ser provocada por el propio usuario, por presión o por tracción. Son las que se producen por traumatismos físicos. Es muy común que se produzca por someter al cabello a una constante tensión (peinados como moños, trenzas), o el uso de secadores de pelo, peines metálicos, entre otros.

La alopecia a causa de fármacos

Es como su propio nombre indica provocada por medicamentos o productos capaces de provocar alopecia (vitaminas A en grandes dosis, mercurio, anticoagulantes, anti tiroideos, etc.) En el momento que la administración de alguno de los productos que causa alopecia cesa, la alopecia desaparece.

La alopecia por síndromes hereditarios

Es consecuencia de la herencia genética como es el síndrome de Menkes, síndrome de la pérdida de cabello anagéna, hipoplasia del pelo y cartílago, entre otros.

La alopecia por enfermedades sistémicas

Se puede clasificar en cuatro bloques: origen infeccioso, origen endocrino, por déficit nutricional o por Lupus eritematoso.

¿Te ha gustado este artículo? 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

l

Sobre el Autor

© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico especializado en problemas capilares.

PARA CUALQUIER CONSULTA O CITA

Llama al

93 467 25 00

o rellena el siguiente formulario

CONTACTO INSTITUTO CLÍNICO CAPILAR
FORMULARIO CONTACTO

Consulta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This