Escalas para clasificar la calvicie
Escalas para clasificar la calvicie con patrón femenino y masculino
Clasificación de la calvicie con patrón femenino en la alopecia androgenética.
- TIPO I – Suave
- TIPO II – Moderada
- TIPO III – Extensa
Aunque la pérdida de patrón femenino es típica en la mayoría de las mujeres, no significa que no puedan experimentar la pérdida del pelo con patrón masculino. Inversamente, un porcentaje pequeño de hombres también experimenta la perdida de pelo con patrón femenino. Las situaciones de la alopecia de patrón femenino pueden ser ocasionado por un aumento de la actividad de los andrógenos, por una elevación androgenética, por una descompensación del cociente estrógenos-andrógenos y por una atrofia general cutánea al llegar a la vejez.
- Tipo I.- Demuestra una pérdida pelo difusa perceptible en la corona.
- Tipo II.- Se ve un pronunciamiento de la pérdida del pelo en la misma zona.
- Tipo III.- Define la pérdida del tipo I y II, pero también la pérdida inicial de pelo en la línea frontotemporal.
- Tipo IV.- Manifiesta una continuación de esa pérdida difusa y recesión frontotemporal.
- Tipo V.- Hay una pérdida completa de pelo en la tapa del cuero cabelludo que se asemeja a la calvicie con patrón masculino.
- Los tipos III, IV, y V son casos muy raros y ocurren generalmente en mujeres menopáusicas.
La pérdida del pelo con patrón masculino en mujeres, es ocasionada por la producción anormal de andrógenos como puede ocurrir al ser afectadas por el síndrome de ovario poli-quístico u otras enfermedades. En la actualidad existen 4 escalas diferentes para medir la pérdida de pelo en mujeres, creadas por diferentes doctores la escala descrita y las escalas de Ludwig, de Olsen y de Savin. Sin embargo, el sistema de clasificación menos popular la de Ebling y Roock , es probablemente una representación más exacta de la pérdida de pelo en las mujeres.
Clasificación de la calvicie con patrón masculino en la alopecia androgenética
Hoy en día la más usada es la escala de Norwood.
Clasificada originalmente por el Dr. James Hamilton en los años 50 con ocho grados y siete tipos de calvicie, fue modificada a su forma actual por el Dr. O’Tar Norwood en los años 70, añadiendo cuatro grados más y los definió como un tipo de variante “A”. Indicando que esta variación solo afectaba al 3 % de los casos estudiados.
Escala básica de Norwood para determinar el tipo de calvicie o alopecia androgenética con patrón masculino:
- TIPO I – Indica pérdida mínima de pelo.
- TIPO II – Perdida de pelo con pequeñas recesiones en el área frontotemporal del cuero cabelludo.
- TIPO III – Es el primer nivel que un dermatólogo consideraría como calvicie y aplicaria un tratamiento. En esta etapa la recesión es más profunda en el area frontotemporal. La áreas afectadas carecen o estan cubiertas con escaso pelo.
- TIPO III Vertex – Perdida de pelo que afecta a la parte posterior de la cabeza con una línea de recesión muy limitada en el área frontotemporal.
- TIPO IV – En este tipo la perdida de pelo es más extensa que la del tipo III, con escaso o ningún pelo en la parte superior de la cabeza.
- TIPO V – En este estado la coronilla esta todavía separada de la zona frontotemporal, aunque esta separación ya no es tan evidente debido a que la franja de cabello, a través de la parte superior del cuero cabelludo, se ha estrechado y el cabello se ha vuelto más escaso.
- TIPO VI – Es cuando la calvicie de la coronilla se junta con la de la frontotemporal convirtiéndose en una sola calvicie.
- Tipo VII – Es la forma más severa de la perdida del pelo, solo queda una franja de cabello con forma de herradura que comienza justo frente a la oreja y se extiende hacia la parte posterior del cuero cabelludo y el cuello.
Los estudios que realizo con varios grupos de personas de distintas razas y edades, determinaron que las causas hereditarias, endocrinas y envejecimiento responsables de la alopecia androgenética son interdependientes. Esta conclusión sigue siendo válida hasta hoy en día.
Los estados de la alopecia androgenética con patrón masculino los clasifico en 7 tipos con 8 grados de perdida del pelo.
El microinjerto de unidades foliculares y de mini microinjertos es un progreso técnico fundamental.
Esta técnica, permite una recuperación capilar definitiva de las calvicies de ciertas regiones pilosas del hombre y de la mujer y aporta de manera simple e indolora, cabellos donde la emergencia por grupos de uno a tres es perfectamente natural.
La diferencia entre los receptores androgénicos de las zonas occipitales y de las otras zonas, explica el caracter definitivo del crecimiento de los cabellos reimplantados.
El grado de calvicie de una alopecia androgenética masculina puede ser evaluado de acuerdo a una clasificación estática de Hamilton- Norwood, o ser medido y seguido con más precision, por la clasificación dinámica plurifactorial del Dr. Bouhanna, que en 1976 diseñó un sistema de clasificación de calvicie masculina mucho más simplificado que los anteriores, con una escala de tres estados de pérdida de pelo y dos variantes.
El objetivo de ésta clasificación dinámica plurifactorial es de permitir una apreciación más adaptada de la evolución espontanea o con tratamiento de las alopecias androgenéticas masculinas.
Dicha escala es utilizada por muchos cirujanos plásticos, para evaluar a sus pacientes en las operaciones de microinjerto capilar.
¿Te ha gustado este artículo?
Sobre el Autor
© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico especializado en problemas capilares.
PARA CUALQUIER CONSULTA O CITA
Llama al
93 467 25 00
o rellena el siguiente formulario
