Oligoelementos para la salud del cabello
¿Por qué los oligoelementos para la salud del cabello?
Los oligoelementos son minerales necesarios para la normal actividad de las células, que desempeñan un papel esencial para la salud del cabello y la carencia de ellos puede producir alteraciones muy importantes.
Los oligoelementos llegan a nuestro cuerpo a través de los alimentos.
Si la alimentación fuese equilibrada los oligoelementos para la salud del cabello que necesitamos estarían cubiertos. Pero los modernos procedimientos de cultivo, producción y procesamiento de la industria alimentaria, hacen que su presencia en nuestras comidas estén por debajo de lo necesario.
Además el refinado de los productos que ingerimos hace que se eliminen una importante cantidad de ellos, y como consecuencia aumenta su escasez en la dieta todavía más.
Las investigaciones realizadas en nutrición sobre los oligoelementos para la salud del cabello, han llegado a la conclusión de que un gran número de las anomalías capilares son debido a las carencias de dichos oligoelementos para la salud del cabello.
Nuestra clínica estudia todas estas interacciones intentando averiguar cuáles son los minerales cuyas ausencias son capaces de producir la disfunción capilar y las cantidades necesarias para solucionarlos, recetando los oligoelementos para la salud del cabello necesarios a cada caso.
Azufre
Fuentes alimentarias
La carne, el pescado, los huevos, los lácteos, las coles, los espárragos, el puerro, el ajo y la cebolla.
Cobre
Fuentes alimentarias
Frutos secos, cacao, alubias secas, guisantes, lentejas, trigo integral, avena, soja, pimienta, ciruelas pasas, vegetales verdes, pescado y la mayor parte de los mariscos
Magnesio
Fuentes alimentarias
Vegetales de hoja verde, legumbres, frutos secos, algunas frutas y al pescado en general. Así, una lista no exhaustiva contendría comidas como la remolacha, las espinacas, el trigo, la avena, la patata, la zanahoria, las almendras, las nueces, las avellanas, las castañas, el arroz, las cerezas y los plátanos
Manganeso
Fuentes alimentarias
Frutas secas, cereales integrales, salvado de trigo, germen de trigo, leguminosas, judías verdes, soja, las semillas de girasol y de sésamo, la yema de huevo, legumbres y verduras de hojas verdes, espinacas, ajo, apio, berro, brécol, coliflor, col, lechuga, repollo, cebolla, espárragos, zanahoria, perejil, alfalfa. cerezas, manzanas, uvas, piña, naranjas, coco, jengibre, aceite de oliva y el té
Selenio
Fuentes alimentarias
Levadura de cerveza, cereales integrales, germen de trigo, verduras, nabo, acelga, perejil, rábano, zanahoria, raíz de jengibre, cebolla, tomate, brécol, ajos, limón, naranja, huevos, setas y en los productos de mar.
Silicio
Fuentes alimentarias
Cereales integrales (avena, cebada, centeno),lentejas, levadura de cerveza, maíz, ajo, cebolla, alcachofa, puerro, coliflor, col, esparrago, espinaca, pepino, repollo, lechuga, zanahorias, verduras, calabaza, sandía, fresas, nueces, higos, almendras, coco, durazno, cereza y la cola de caballo.
Yodo
Fuentes alimentarias
Alimentos marinos, sal marina, pescados, mariscos, el agua, hortalizas y verdura cultivada en suelo rico en yodo, cebollas, alcachofa, haba, lechuga, granos, berro, col, espinaca, zanahoria, puerros, soja, nabo, pera, rábano, ajo, achiote, rábano, papas, remolacha, hongos, tomate, granada, sandía, uva negra, poma, fresa, piña, grosellas, ciruelas, plátanos, peras.
Zinc
Fuentes alimentarias
El hígado, las carnes vacunas, el cerdo, el cordero, pescado, los vegetales, las legumbres, remolacha, el trigo, el maíz, las coles, la lechuga, la espinaca, el melocotón, la zanahoria, el champiñón, la yema de huevo y el marisco.
¿Te ha gustado este artículo?
Sobre el Autor
© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico especializado en problemas capilares.
PARA CUALQUIER CONSULTA O CITA
Llama al
93 467 25 00
o rellena el siguiente formulario
