Alopecia posmenopáusica

Alopecia posmenopáusica

Cuando hablamos de alopecia posmenopáusica o frontal fibrosante, nos referimos a un tipo de alopecia cicatrizal que fue recientemente descrita en el año 1994 por Kossard. Existen muy pocos casos descritos. Sus peculiares características histológicas son completamente indistinguibles a las del liquen plano pilar.

Características y evolución de la alopecia posmenopáusica

La alopecia posmenopáusica es considerada una variante del liquen plano pilar, que aparece en las mujeres después de la menopausia. Todos los casos de mujeres que padecen este tipo de alopecia presentan un retroceso simétrico en la línea de implantación del cabello a un nivel frontoparietal que puede llegar incluso a extenderse en una gran mayoría de los casos a la zona preauricular, relacionado con la pérdida  parcial o total de las cejas y el eritema perifolicular.

La alopecia posmenopáusica esta principalmente caracterizada por una pérdida del cabello en la zona bilateral y simétrica que suele influir sobre las zonas frontotemporal y parietal del cuero cabelludo del paciente. Por norma general, este tipo de alopecia se presenta exclusivamente en mujeres posmenopáusicas en la quinta década de su vida.

Este problema se suele instaurar de forma progresiva y lenta, pudiendo evolucionar en un tiempo que varía entre un año y diez años, evolucionando de una forma inevitable hacia una pérdida definitiva del cabello en el área parietal y en el área frontal de la paciente.

Tratamiento ideal, el microinjerto capilar

Con ayuda de nuestro cirujano y el microinjerto capilar, tendremos la oportunidad de poner fin a este problema, repoblando las zonas alopecicas y devolviendo la apariencia inicial.

Este problema capilar se ha intentado solucionar mediante numerosos tratamientos capilares como son el minoxidil, los corticosteroides, etc…, sin que ninguno de estos productos capilares haya detenido el proceso, ni tampoco han demostrado un beneficio claro para solucionar el problema.

Por ello, en la actualidad el único método capaz de atacar y frenar este problema es el trasplante capilar mediante la técnica del microinjerto capilar, ya que mediante esta técnica se lograra repoblar nuevamente las zonas frontal y parietal de las pacientes afectadas con este tipo de alopecia. Este problema resulta realmente antiestético y visible en nuestro entorno. El microinjerto capilar es un proceso con el que lograremos unos óptimos resultados para dar la solución final a la alopecia posmenopáusica.

¿Te ha gustado este artículo? 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

l

Sobre el Autor

© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico especializado en problemas capilares.

PARA CUALQUIER CONSULTA O CITA

Llama al

93 467 25 00

o rellena el siguiente formulario

CONTACTO INSTITUTO CLÍNICO CAPILAR
FORMULARIO CONTACTO

Consulta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This