Alopecia Capilar

Alopecia Capilar

¿Qué es la Alopecia Capilar?

La alopecia capilar, es la pérdida o ausencia de cabello en el cuero cabelludo. Esta condición es más común en los hombres que en las mujeres. La aparición de la alopecia  en miles de personas de todo el mundo tanto en edad prematura como en edad avanzada ha supuesto una verdadera angustia para muchas de estas personas, que incluso han llegado a estar afectadas psicológicamente como consecuencia de esta situación.

La alopecia capilar puede clasificarse en varios tipos, según cuál sea la causa que la provoque. Los tipos de alopecia capilar son las siguientes.

Alopecia capilar no cicatricial:
  • Alopecia Universal: La alopecia universal es la causante de la pérdida total del cabello en todo el cuerpo y no solo de la cabeza.
  • Alopecia Androgenética patrón masculino: Suele ser una condición hereditaria. Puede comenzar a cualquier edad. La pérdida de cabello suele comenzar en la frente, en los lados o en la coronilla de la cabeza. Algunos hombres tienen una calvicie localizada o un retroceso de la línea de crecimiento del cabello, mientras que otros pueden quedar totalmente calvos.
  • Alopecia Androgenética patrón femenino: La causas principales de esta Alopecia son: la predisposición genética, una variación en los niveles de las hormonas endocrinas (andrógenos) y el paso de los años. Si bien presenta muchas similitudes con la Alopecia Androgenética masculina, estéticamente son muy diferentes.
  • Alopecia Areata: Este trastorno se caracteriza por la pérdida repentina de cabello en una zona determinada; el cabello vuelve a crecer después de varios meses. No obstante, si se pierde el pelo de todo el cuerpo de forma repentina, es posible que no vuelva a crecer. La causa de este tipo de calvicie es desconocida. Esta alopecia también puede presentarse como alopecia total, con caída completa del cabello en el cuero cabelludo, o como alopecia universal, con pérdida total de todo el vello corporal.
  • Alopecia Difusa (Efluvio Telogénico): Este tipo de alopecia se origina cuando un gran número de folículos pilosos entran en la fase telógena (fase de caída del cabello) en forma sincronizada. El resultado suele ser el aclaramiento difuso del cabello en el cuero cabelludo. La causa del efluvio telogénico se desconoce, pero puede iniciarse después de un suceso o un parto estresante. Normalmente remite una vez que han sido eliminadas las causas que la produjeron.
  • Alopecia Tóxica: La alopecia tóxica puede presentarse con posterioridad a un episodio de fiebre elevada o enfermedad grave. Determinados medicamentos, en especial el talio, las dosis altas de vitamina A y los retinoides pueden provocar alopecia tóxica. Condiciones médicas, tales como la enfermedad tiroidea, o el postparto también pueden ser desencadenantes de la alopecia tóxica. Esta condición se caracteriza por la pérdida temporal de cabello. Asimismo, algunos medicamentos indicados para el cáncer pueden provocar la caída de cabello (Efluvio Anágeno).
  • Alopecia Seborreica: Es un tipo de alopecia que esta asociada a un exceso de grasa y caspa  en el cuero cabelludo, y otros signos evidentes de dermatitis seborreica.
  • Alopecia por Tracción: La alopecia por tracción es una alopecia traumática debida a diferentes tensiones sobre el cabello producidas por el peinado.
  • Tricotilomanía (arrancamiento del cabello): El hábito de arrancarse el cabello, puede ser causa de calvicie.
Alopecia capilar cicatricial:
  • Alopecia Cicatrizal: Puede ocurrir que en zonas en las que tuvo lugar un proceso de cicatrización no crezca cabello. Las cicatrices pueden tener su origen en quemaduras, heridas o radioterapia. Otras enfermedades, como lupus, infecciones de la piel bacterianas o por hongos, líquen plano, sarcoidosis, tuberculosis o cáncer de piel también causan otros tipos de cicatrices que pueden provocar la caída del cabello.

COMPARACIÓN DE LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA MASCULINA Y FEMENINA

HOMBRESMUJERES
COMIENZO DE LA CAÍDAAntes de los 20 añosDespués de los 20 años
PREOCUPACIÓNDespués de los 25 añosDespués de los 35 años
FINAL CAÍDADespués de los 45 añosDespués de los 60 años
INCIDENCIAFrecuenteFrecuente
SEVERIDADLeve a graveLeve a grave
ASPECTOMuy aparentePoco aparente
PATRÓNDifusa, recesión frontotemporal y coronillaDifusa, corona
PROGRESIÓNRápida o lentaLenta
ALOPECIA TOTALFrecuenteRara
SÍNTOMASRaroSensibilidad y tirantez en el cuero cabelludo

Causas de la alopecia capilar:

La principal causa de la calvicie o alopecia es el agente androgenetico  (alopecia androgenética), pero existen otros factores que desencadenan la pérdida del cabello:

  • Estrés: Causante de un sinnúmero de problemas en el organismo de los seres vivientes y al cual la mujer está cada vez más sometida igualándose en esto a los varones, es uno de los mayores impulsores de la alopecia.
  • Falta de hierro: Este importante mineral hace que el pelo se mantenga robusto y cuando hay carencia se nota en un pelo débil y quebradizo.
  • Seborrea: En algunos casos el exceso de sebo en el cuero cabelludo puede ocasionar una alopecia seborreica.
  • Regímenes para adelgazar: Continuos y desequilibrados o se utilizan complementos dietéticos que pueden privar al organismo de vitaminas, sales minerales y oligoelementos.
  • Deficiencias endocrinas: Un desajuste hormonal también puede dar lugar a que los cabellos digan adiós.
  • Algunos medicamentos: Determinadas fórmulas indicadas para tratar enfermedades atacan al folículo piloso.
  • También muchos otros: Como procesos víricos, algunas infecciones y los protocolos de quimioterapia.

Últimos estudios sobre la alopecia capilar

Motivo de la alopecia capilar

Hasta hace muy poco, el motivo o razón celular que ocasionada la aparición de la alopecia capilar se desconocía. Pero recientemente un estudio realizado en los Estados Unidos ha descubierto que las células madre posee un papel muy importante en el origen de la alopecia.

Según este estudio que fue publicado en la revista estadounidense de investigación clínica conocida como Journal of Clinical Investigation, el problema de la alopecia no es tanto la pérdida que se produce del cabello del paciente sino el cabello nuevo que crece, ya que es tan fino y pequeño que apenas puede percibirse a través del ojo humano, lo cual hace que aparezcan los parches de alopecia capilar.

Esta situación se debe a un defecto o anomalía que se produce en las células madre de los folículos del cabello, según confirman los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania.

Dichos investigadores esperan poder encontrar una cura eventual para restaurar la función normal de las células. Por ejemplo comentan que en poco tiempo se podría desarrollar una crema para aplicar sobre el cuero cabelludo que ayude a las células madre de los folículos pilosos a producir pelo normal.
Células faltantes en el cabello

Los folículos pilosos son los encargados de aumentar el crecimiento del pelo debido a las células madre que se concentran en estos.

En el estudio que han realizado los investigadores han utilizado muestras de varones que estaban siendo sometidos a trasplantes de cabello, comparando los folículos pilosos de las personas con el cuero cabelludo normal y con el cuero cabelludo calvo. También se descubrió que aquellas personas con calvicie poseían el mismo número de células madre en las regiones con pelo normal que las zonas sin cabello.

Los expertos también descubrieron que las células progenitoras del cuero cabelludo calvo eran mucho más reducidas.

Una posible cura al problema

El hecho de que en una situación el parche de calvicie posee un número de células madre da muchas esperanzas para poder conseguir reactivar las células madre para que se forma cabello normal nuevamente. Aún, los científicos desconocen porque ocurre esta alteración, por lo que hay diversos factores que están siendo estudiados. Los expertos indican que a pesar de existir tratamiento capilares que logran poner fin a  la alopecia capilar, indica que la existencia de células madre en la zona ayuda a que se pueda lograr un nuevo crecimiento de cabello.

¿Te ha gustado este artículo? 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3,67 de 5)

Cargando...

l

Sobre el Autor

© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico especializado en problemas capilares.

PARA CUALQUIER CONSULTA O CITA

Llama al

93 467 25 00

o rellena el siguiente formulario

CONTACTO INSTITUTO CLÍNICO CAPILAR
FORMULARIO CONTACTO

Consulta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This