Historia del trasplante de pelo
Orígenes del trasplante de pelo
Los orígenes del actualizado procedimiento quirúrgico de trasplante de pelo se encuentran en Japón a finales de los años 30.
Fue en 1939 cuando el dermatólogo japonés Dr. Okuda, describió con detalle su trabajo en la restauración de trasplante de pelo para quemados. Describió el uso de la técnica de punch para extraer pequeñas secciones circulares de piel con pelo, que a su vez eran implantadas en orificios algo más pequeños. Estos orificios se preparaban en las áreas quemadas o cicatriciales del cuero cabelludo de estos pacientes. Una vez estos injertos curaban y cicatrizaban continuaban produciendo pelo en las antiguas áreas calvas del cuero cabelludo.
En 1943, otro dermatólogo japonés el Dr. Tamura refino la técnica del Dr. Okuda utilizando injertos significativamente más pequeños que contenían de 1 a 3 pelos para reemplazar el pelo perdido en el pubis de mujeres. Aplicando una incisión elíptica para extraer el tejido de la zona donante para después disecar cada uno de los injertos. Es bastante interesante darse cuenta que la técnica del Dr. Tamura era muy similar a las técnicas que se utilizan actualmente.
Estos interesantísimos trabajos de estos dos innovadores científicos japoneses se perdieron durante una década y permanecieron completamente desconocidos para la medicina occidental debido al papel de Japón en la II Guerra Mundial. No fue hasta varios años después de la guerra que la documentación de estos descubrimientos científicos se encontró y se compartió.
En 1952 un dermatólogo de New York llamado Dr. Norman Orentreich realizó el primer trasplante de pelo conocido en los Estados Unidos a un hombre que tenía Alopecia Masculina. Fue ese día el que el Dr. Orentreich inventó el actual trasplante de pelo.
Siete años después, tras muchas críticas, el Dr. Orentreich publicó sus hallazgos e introdujo su teoría del “Donante Dominante” en los Anuales de la Academia de Ciencias de Nueva York. Su trabajo demostró que el pelo de la zona posterior y lateral del cuero cabelludo del hombre era en su mayoría resistente al proceso de alopecia.
Hacia los ’60 el campo de la cirugía de trasplante de pelo había encontrado un sitio dentro de la cirugía cosmética.
Desafortunadamente la técnica del Dr. Orentreich se fijó en la técnica del “Punch graft” o “Injerto de punch” del Dr. Okuda, menos estética que la del Dr. Tamura.
El Dr. Orentreich era capaz de poner y hacer crecer pelo allí donde no había nada de pelo, pero debido a su técnica más burda el trasplante de pelo empezó a caer en desgracia, dándole a este campo de la restauración de pelo la desafortunada reputación y asociado estigma que ha tenido hasta hace poco tiempo.
No fue hasta mitad de los 90 cuando la cirugía de trasplante de pelo salió del pozo en el que estaba para producir resultados naturales. La aparición del microinjerto de la unidad folicular o Trasplante de Unidad Folicular (TUF o FUT) y la Extracción de la Unidad Folicular (FUE) ha hecho que el trasplante de pelo sea una opción viable y virtualmente indetectable, para la mayoría de los que padecen pérdida de pelo
¿Te ha gustado este artículo?
Sobre el Autor
© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico especializado en problemas capilares.
PARA CUALQUIER CONSULTA O CITA
Llama al
93 467 25 00
o rellena el siguiente formulario
