La caspa y sus problemas

La caspa y sus problemas

La caspa y sus problemas capilares

La caspa es un estado descamativo del cuero cabelludo en el que se forman agregados de varias células córneas, resultado de una aceleración del recambio de las células epidérmicas.

No es frecuente en la infancia pero aumenta progresivamente a partir de la adolescencia. A los 20 años un 50% de la población ha sufrido algún brote, lo que da una idea de su frecuencia. Aunque la causa de la caspa es compleja y discutida, es conveniente considerar los elementos que actúan conjuntamente en su aparición, con el fin de comprender los tratamientos utilizados para su corrección:

Aceleración de la mitosis

El cuero cabelludo con caspa realiza el tránsito de sus células, desde el estrato basal hasta el estrato córneo, en la mitad del tiempo (7 a 10 días) que se precisa en un cuero cabelludo no afectado (21 días).

Paraqueratósis

Esta anormal proliferación provoca no solo una mayor producción de células córneas sino también una imperfecta diferenciación de los queratinocitos, lo cual comporta la acumulación de células con núcleo (paraqueratósicas) en el estrato córneo. También se produce una incorrecta cohesión de los corneocitos, que ocasionan una descamación visible de grandes agregados de células córneas.

Las escamas desprendidas pueden ser secas o empapadas por una película de secreción sebácea.

Aumento de la seborrea

En bastantes casos coexisten en el cuero cabelludo caspa y seborrea. Pero en otras ocasiones son excluyentes, de modo que la caspa remite para dar paso a la seborrea.

Proliferación local de la flora fúngica (Pityrosporum ovale)

Se discute si el Pityrosporun ovale es un agente causante o bien se trata de un hongo oportunista que prolifera en exceso ante un cuadro descamativo, agravando la situación. De ser así, este hongo podría degradar, por acción de enzimas extracelulares, los triglicéridos sebáceos (sebo) incrementando el nivel de ácidos grasos libres existentes en el cuero cabelludo, que por su capacidad irritante, provocarían la estimulación de los procesos proliferativos epidérmicos (descamación por lipólisis irritativa).

Tipos de la caspa y sus problemas

Existen varios tipos de la caspa y sus problemas, siendo las dos más comunes la caspa seca y la caspa grasa.

Caspa seca o Pityriasis simplex

Es el estado descamativo más frecuente y suele mantenerse por largos períodos de tiempo. Si no se trata puede tener recidivas e incluso evolucionar a caspa grasa.
Algunas veces desaparece espontáneamente. Sus principales características de la caspa y sus problemas son:

  1. Presencia de escamas finas, secas, blancas o grisáceas, que se desprenden facilmente y ocupan totalmente el área del cuero cabelludo.
  2. Las escamas se reparten de forma antiestética por el cuello y hombro
  3. Cuero cabelludo seco y cabellos sin brillo.
    No presenta signos inflamatorios y el prurito es moderado o ausente.

Caspa grasa o Pityriasis steatoide

Es un estado descamativo asociado con la existencia de seborrea, que puede suceder a una pityriasis simplex o surgir espontáneamente. Sus características más destacables de la caspa y sus problemas son:

  1. Presencia de escamas de mayor tamaño, espesas, amarillentas y grasientas, preferentemente localizadas en las áreas seborreicas (cuero cabelludo frontal)
    Las escamas se adhieren al cuero cabelludo y al cabello, formando placas.
  2. Cuero cabelludo graso con descamación untuosa
    Puede presentarse acompañado de enrojecimiento de la piel, con picor más o menos intenso, e inflamación del cuero cabelludo. Por ello se asocia frecuentemente a dermatitis seborreica que afecta a los conductos auditivos, regiones mediofaciales (cejas, aletas de la nariz) y región esternal.
    Puede ser causa de alopecia (pérdida de cabello).

¿Te ha gustado este artículo? 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

l

Sobre el Autor

© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico especializado en problemas capilares.

PARA CUALQUIER CONSULTA O CITA

Llama al

93 467 25 00

o rellena el siguiente formulario

CONTACTO INSTITUTO CLÍNICO CAPILAR
FORMULARIO CONTACTO

Consulta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This